The Greatest Guide To fortalecimiento personal
The Greatest Guide To fortalecimiento personal
Blog Article
Para mejorar en el entendimiento de nuestras emociones, el primer paso es conseguir identificarlas. Un ejercicio que te puede ayudar enormemente a la identificación es registrar en un cuaderno o en una nota del móvil cómo te has sentido cada día.
La confianza que un empleado tiene en el líder se considera una de las piedras angulares en temas de liderazgo, por ello es una de las habilidades de gestión más necesarias.
Sin embargo, es vital aclarar que el hecho de haber sufrido alguna situación dolorosa en la niñez, no siempre resulta de forma directa e inmediata en una herida emocional.
Hay momentos en que parece que la vida se complica y cuesta salir adelante, pero mi experiencia y la de otros personajes que he investigado me han enseñado que en la vida todo puede pasar. Espero que esta pequeña reflexión te inspire a ti también.
A partir de ellos, intentamos resguardarnos de la vulnerabilidad y dolor emocional asociados a las heridas.
Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar metas.
Además de las heridas infantiles propuestas por Bourbeau, existen manejo de emociones otras experiencias que pueden repercutir en nuestra vida adulta. Por ejemplo, haber establecido un fuerte vínculo con alguien y luego enfrentar su repentina e inesperada desaparición.
Cada persona es un mundo, por lo que el impacto de las heridas emocionales puede variar, pero a menudo afecta múltiples áreas de nuestra vida:
Esto puede implicar identificar y cuestionar pensamientos negativos sobre ti mismo, como «no soy lo suficientemente bueno» o «no merezco tener éxito».
Guiando tu Futuro con Decisiones Seguras En el viaje de la vida, nos encontramos constantemente en encrucijadas, enfrentando decisiones que pueden moldear nuestro destino.
Terapia: Considera hablar con un terapeuta si sientes que necesitas apoyo profesional. No hay vergüenza en buscar ayuda cuando la necesitas.
La herida de rechazo es de las más profundas, ya que transmite un mensaje tan cruel como «no eres digno de existir». Se origina en niños que no se sienten valorados o aceptados por sus figuras de apego. Como resultado, estas personas crecen sintiendo que no merecen afecto, amor o respeto.
Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos u oponerse al tratamiento de los mismos o a alguna de las finalidades, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Este nos ayudará a recuperarla para que estemos contentos con nosotros mismos. Como ya hemos indicado, con ejercicios y terapia es posible que nuestra autoestima se recupere y nos queramos tal y como somos.